martes, 15 de junio de 2010

DESPEDIDA.

Aquí termina el objetivo de mi blog, ya que se supone que ha nacido para aprobar esta asignatura (aunque no sé si lo he conseguido), bueno y también para aprender.

Un saludo, y no se me olvidara esta constante tortura de subir y subir cosas.

Intervención Con Mujeres Consumidoras De Drogas Durante El Embarazo.


El 11 de Abril de 2010 ha expuesto en la clase de intervención: Francisca, María Cadena, Lydia, Marta García y Ginesta el tema de “Consumo de drogas en el embarazo”. Han comenzado la sesión con proyectando un video que resumen a grandes rasgos los efectos que puede tener en el feto el consumo de droga en mujeres embarazadas.

Todo lo que consume la madre va directamente al feto mediante la placenta, de modo que cualquier toxina que consuman afecta al desarrollo normal del feto. Afecta tanto a largo como a corto plazo, al nacer el feto puede mostrar el síndrome de abstinencia y sufrir problemas cardiaco respiratorio, así como insuficiencia renal entre otros. Las malformaciones cambian dependiendo del tipo de droga al que sea dependiente la madre así como a la duración de su consumo.

Tendemos a pensar que las drogas legales no afectan a nuestro organismo, sino ¿Por qué van a ser legales? Tanto el alcohol, el tabaco, como los fármacos afectan al que va a nacer y los Ley ante estos casos de madres con problemas de toxicomanía son muy claros: Los Servicios Sociales al conocer el consumo de la madre (antes del nacimiento por motivos explícitos o tras detectar el síndrome de abstinencia del bebe), el hijo es retirado al menos hasta que esta se rehabilite.

Entre los factores de riego de estas mujeres destacar:

Factores Individuales:

- Hábitos de vida inadecuados.

- Bajo autoestima.

- Falta de autocontrol.

Factores familiares:

- Conflictos.

- Violencia.

- Aislamiento

- Falta de cohesión.

Grupos de iguales.

- Conductas delictivas.

- Consumo de estupefacientes.

Comunidad.

- Falta de vínculos afectivos.

- Desorganización comunitaria.

- Falta de recursos.

Sociedad.

- Pobreza.

- Paro.

- Discriminación/marginación.

Hay mujeres embarazadas que con concienciando su estado deciden dejar de consumir, uniéndose a un programa de desintoxicación para evitar los riegos en el embarazo. Pero también existe la posibilidad de que estas desconozcan su estado, o conociéndolo se niegan a someterse a procesos de desintoxicación propiciado por ser un embarazo no deseado o por falta de apoyo de la pareja.

El papel de los educadores con este colectivo se centra en los programas de prevención comunitaria, centros asistenciales así como programas de inserción social. Para profundizar en el tema, las compañeras han asistido a dos asociaciones.

1. La Asociación POVEDA, la cual realizan programas de desintoxicación mediante comunidades terapéuticas y asegurando un número de plazas en viviendas de apoyo y reinserción.

2. Proyecto hombre, donde se trabaja de manera específica la problemática de mujeres embarazadas toxicómanas.

Para concluir me gustaría destacar la originalidad de las compañeras, ya que han inventado una asociación CIMTE, la cual han presentado mediante la proyección de un video, me ha parecido una buena propuesta, ya que han desarrollado una minuciosa carta de servicios para estas personas. Como lado negativo decir que el video no se ha oído especialmente bien, de modo que tengo cierto vacío sobre su totalidad.





domingo, 13 de junio de 2010

Marginación Y Tercera Edad

El 25 de Mayo de 2010 ha expuesto el grupo del M2 compuesto por Francisco de Asís, María Sousa, Elena Zabala y Ángela Venegas. El tema que han tratado ha sido la marginación en el colectivo de la tercera edad.

La exposición ha comenzado más tarde de lo previsto, de modo que han tenido que ajustar el tiempo de exposición y agilizar algunos temas más densos.

Como sabemos todos, la población en España, y en general en todo occidente, se encuentra en un proceso de envejecimiento sin antecedentes. La población mayo de 65 años se ha incrementado en los últimos años siete veces, mientras que la población mayor de 80 años ha aumentado hasta tres veces. En ambas franjas de edad son las mujeres más numerosas, especialmente entre los mayores de 85 años, ya que parecen vivir más años. Se ha relacionado este hecho a los mejores hábitos de las mujeres, pues han consumido menos tabaco y alcohol que estos, cosa que en el futuro cambiará ya que se han unido al consumo de estos productos perjudiciales.

Tendemos a pensar que todas las personas mayores son dependientes así como pasivos en sus vidas, pero no es siempre así. Todo depende de la salud de que disponga la persona, la educación que haya recibido y del contexto social en el que se encuentre, sobre este último se ha observado que:

- Sí se encuentra en el medio urbano, suele haber mayor concentración de personas mayores, por ello habrá una red de servicios amplia y diversa según los demandantes. En estas zonas suelen intervenir con servicios tanto el sector público como privado pues en estos lugares son más eficientes.

- Sí la persona vive en el medio rural, es más dificultosa la prestación de servicios directos, ya que hay una menor densidad de demandantes y por ellos menor rentable que en las zonas urbanas.

Creo que para combatir este tipo de desigualdades geográficas sería más adecuado que las prestaciones del Estado sean todas en forma de servicios y no monetarios, de este modo tiene la obligación el Gobierno de turno a ampliar la red de servicios.

Problemas Fundamentales

- Estereotipos.

- Jubilación.

- Limitación física y psíquica.

Factores de Riesgo.

- Soledad.

- Abandono Familiar.

- Exclusión Social.

Niveles de Intervención

- Individual

- Familiar.

- Comunitario.

Tipos de Centros

- Residencia de mayores.

- Hogar del pensionista.

- Unidades de estancia diurna.

- Unidad de Estancia nocturna.

- Centro de días de mayores.

Existen planes a nivel europeo, nacional, autonómico y local para atender a las personas mayores, pero ha sido históricamente en España el IMSERSO al que le ha correspondido la gestión de los planes, programas y servicios tanto para mayores como para personas con diversidad funcional.

En cuanto a los planes locales y autonómicos, se ha tratado fugazmente, de modo que no haré referencia a estos. En lo que si se han detenido más, ha sido en el tema de Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide. Este servicio a destinado a personas mayores de 55 años que sin necesidad de tener una titulación previa pueden ampliar su formación, reducir la distancia generacional con sus familiares más jóvenes, hacer actividades socio-culturales etc.

En relación con el Aula de Abierta de Mayores, para acercar aun más el significado del envejecimiento activo, han presentado la organización sin animo de lucro “CONFEMAC” compuesta por y para personas mayores a nivel estatal. Su fin último es fomentar la actividad tras la jubilación y que sigan siendo personas activas. También llevan un proyecto de voluntariado, llamado “Mayores Solidarios” y realizan Actividades asociativas actividades culturales, lúdicas, relacionadas con el funcionamiento del voluntariado, saludables así como sociales y para el desarrollo.

Han propuesto una actividad práctica, para hacernos entender en qué consiste una buena práctica. En la historia contaban como una mujer mayor, acompañada por su hija era recibida en una residencia, las conversaciones de los empleados con la mujer eran monopolizadas por su hija y nos proponían en la actividad ¿Qué haríamos en este caso? En mi opinión deberíamos de mantener una entrevista a solas con la usuaria, pues debe ser ella la que toma las decisiones, no se trata de un niño a pesar de que pueda tener algún tipo de diversidad.

Para concluir destacar que nuevamente el papel del educador no está determinado, aunque si puede ejercer con este colectivo como: animador sociocultural, monitor, coordinador y mediador. Esto no quiere decir que esta actividad las desarrollen solo los diplomados en educción social, pues como ya sabemos son los animadores e integrado a menor coste realizan algunas de estas funciones.

sábado, 12 de junio de 2010

Intervención Educativa En El Entorno Carcelario



Han expuesto el pasado 1 de Junio las compañeras Isabel María, Ana Beatriz y Lorena su trabajo de intervención educativa llamado “Entorno Carcelario”

La clase ha comenzado muy fuerte para mi gusto, con comentarios de tipo: “Las personas en la cárcel parecen que están en un hotel” “Mucha gente comete delitos para entrar en la cárcel, pues están mejor que en la calle”…

Ante estos comentarios yo diría que: la LIBERTAD de una persona es lo más bonito y preciado que tiene. Es algo más que una opción de vida, es la esencia de la vida. A lo largo de la historia de la humanidad, mucha gente ha sido matada y torturada por luchar por la –Ficticia- libertad que tenemos hoy día, pero no podemos desprestigiar de este modo lo que tenemos. El ser humano nace libre y debe de morir libre.

Pienso que la libertad debe de ser algo positivo, donde el individuo debe ser el único juez de sus acciones, de su vida, de sus ambiciones… La libertad de la que hablamos en las cárceles s la negativa, basada en prohibiciones, de modo que si las normas no me permiten hacer algo, esto será sancionado.

Volviendo al tema de la exposición, las compañeras se han centrado en el ámbito carcelario a nivel estatal, y en cuanto a la investigación directa, se han centrado en un Centro de Inserción Social situado en Algeciras.

Se supone que los centros penitenciarios según la Constitución española se orienta hacia la reinserción de los penados y no en el castigo. Para determinar el procedimiento de intervención se realiza una Junta de Tratamiento para cada nuevo recluso, en este se especifica el destino, actividades, programas educativos, trabajo o actividades ocupacionales a los que se podrá dedicar el penado.

En España la población reclusa tiene una edad media de 26 30 años, de los cuales más del 90% son hombres y una mínima parte mujeres. Entre los principales delitos que son condenadas las personas en España son por ir en contra del patrimonio o el orden socioeconómico. Nos encontramos en un mundo globalizado, marcado por la desigualdad y son los delitos de robo y hurto lo que son más castigados.

Las personas penadas se encuentran en una situación un tanto compleja, se supone que con su ingreso se espera una reinserción social para que aprendan a vivir en comunidad, pero ¿cómo integrar sin sociedad ni comunidad? ¿Bajo qué principios valoran los educadores, trabajadores sociales y sicólogos a estas personas una vez en el centro?

La salud mental de estas personas ha sido cuestionada en esta exposición. Las instituciones encargadas (Servicios médicos de prisión, servicio andaluz de salud y servicios sociales) de velar por la salud mental de estos no parecen competentes en la detección ni tratamiento, pues la mayoría de los incidentes que ocurren en las cárceles vienen de brotes psicóticos causados por no llevar un tratamiento adecuado.

Han realizado una entrevista, la cual ha sido reproducida por voz, a un funcionario del Centro de Inserción Social “Manuel Montesinos Y Molina”. En esta entrevista se ha contado como es el día a día de los reclusos, las características del este tipo de centros, así como los profesionales que trabajan en este centro.

¿Qué es un CIS?

Es un centro destinado para presos que se encuentran en tercer grado, de modo que queda poco tiempo para su puesta en libertad definitiva. En estos centros se trabaja de un modo más intenso la reinserción social real, mediante la formación y trabajo en el exterior.

Como ya vimos en el seminario, los educadores de las cárceles no son diplomados en educación social, sino que se trata de funcionarios que han realizado un curso para tratar a estas personas. En el caso de este CIS, tan solo existe un educador para todo el centro, pero se trata de un diplomado en educación social, cosa que me alegra.

¿Qué hace un educador en un CIS?

Los educadores sociales se dividen el trabajo por módulos en el caso del CIS, de modo que deberá atender a los internos asignados. Realizarán observaciones participativas y no participativas de los reclusos. Colaborará en el trabajo interdisciplinar con trabajadores, psicólogos, médicos etc. Realizara tareas de control de las actividades recreativas y deportivas y en definitiva realizara un seguimiento de los reclusos durante la estancia y al finalizar y tras la puesta en libertad.