sábado, 28 de noviembre de 2009

BABY DOWN



La idea de hacer una muñeca con síndrome de Down me parece muy ingeniosa. Pienso que es una forma de mostrar la realidad a los más pequeños. Como años atrás se han hecho muñecos que representan a distintas etnias ¿Porqué no hacerlo también con este colectivo?
Honestamente en el momento que vi esta publicidad me asuste, no entendía la lógica de hacer una muñeca que padeciera una diversidad funcional. Pero si pensamos en el resto de muñecos que hay tendríamos que replantearnos la figura de Barbie, la de Action-man o las Bratz. Barbie representa a una señorita extremadamente delgada que en el caso de que fuera real no podría ni ponerse de pie, hablamos de un ser que andaría a cuatro patas. Por otro lado Action-man, la figura del hombre fuerte de la guerra, un Rambo versión plástico. Y ya la muñeca indecorosa donde las haya, a la que le tengo especial odio, la Bratz, cabezas que rozan el marcianismo, y pintura de joven de vida alegre. De los juguetes que hablo son usados por niños y niñas de hasta 11 o 12 años aproximadamente. Estos muñecos pasan desapercibidos en nuestras casas, pero ¿Qué enseñan? ¿Qué realidad muestran? Claramente ninguna.
En el caso de la muñeca Baby Down, no nos muestra una mentira, no es fantasía es pura realidad. En cuanto a la forma de publicitarla quizás no hayan elegido el mejor lenguaje por ejemplo: “Necesita una dosis extra de cuidados”, pues bueno ¿A caso otro bebe no?
El colectivo de personas con diversidad funcional más específicamente con síndrome de Down es considerado como marginado y/o excluido socialmente, pero ¿Por qué ocurre? Porque hace referencia a una inadaptación del entorno físico y el colectivo, pero en el caso de que sea una discapacidad psíquica la discordancia nace entre la sociedad y el individuo afectado. De modo que el problema en este caso radica en la sociedad que la única idea de respuesta que se nos ocurre es reinsertarlo. Esta reinserción tan ilustrada como Luis XIV, con su . La acción consiste en un agrupamiento en lugares que pensamos acorde a sus necesidades, que tanto a corto como a largo plazo crea una barrera psicológica, entre la sociedad “normalizada” y el colectivo, infranqueable para estos últimos. Pienso que si nos aceptamos a cada uno con sus particularidades, la coexistencia es posible, de aquí que no entienda la intolerancia hacia la nueva muñeca.
Pienso que habrá opiniones respecto a estos temas diversos, pero no podemos tenerle miedo a la realidad, y si desde pequeños normalizamos la diversidad que hay entre las personas a nivel étnico, ¿Por qué no en el caso de una discapacidad? Pienso que si a alguna persona se siente herida por este tipo de muñecos, quizás los prejuicios anden en su forma de ver el mundo, la realidad puede ser dura, pero no por ello debemos ocultársela a los niños. Las personas con síndrome de Down pueden llegar a vivir de manera plena e independiente y hacer tareas como cualquier otra persona. Y ahora me pregunto:
1. La señorita Barbie con 1.90 cm de estatura, 50 kilos de peso, pies deformados, y a cuatro patas ¿Puede llevar una vida normal?
2. El caballero Action-man ¿podrá superar su trauma tras la guerra y vivir con normalidad en nuestra sociedad?
3. Y en cuento a la mocita Bratz ¿Podrá dejar de tirarse cubos de pinturas en el rostro?
Para concluir, me gustaría destacar que el fabricante del juguete, donará 2 euros de la venta de cada muñeca para financiar proyectos de la Federación Española de Síndrome de Down, destinados a mejorar la calidad de vida de estas personas y de sus familiares.

viernes, 13 de noviembre de 2009

LA ISLA DE LAS FLORES

La isla de las flores es un corto, dirigido por el brasileño Jorge Furtado en el año 1989, ganador de varios premios, se trata de un corto con poca ingeniería pero muy ingenioso. Aquí os dejo el video.

Me parece un corto muy sagaz, donde el director ha intentado concienciarnos de la situación en la que vive mucha gente en nuestro entorno. Atendiendo a la bibliografía que se presta en clase, denominaría a la situación que viven las personas que no tienen acceso a los recursos como “Desadaptados” en principio por dos motivos: 1. No se benefician de los elementos del medio, o de un modo muy escaso y 2. Su estilo de vida no corresponde con lo socialmente aceptable. Hasta aquí llega mi conclusión tras visionar por primera vez el video.
Tras la segunda visualización creo que puedo llegar algo más lejos, en el análisis del corto. Por ejemplo ¿son las personas que no tienen dinero los responsables de que sean pobres? O sin embargo ¿Es la sociedad, la capitalista la responsable de la situación? Como destaca el video, desde Suzuki, pasando por Anita, hasta llegar a las personas que no tienen dinero, todas las personas tenemos las mismas capacidades (tele-encéfalo altamente desarrollado y el pulgar oponible), pero lo que nos coarta es el acceso a los recursos, y la puerta para el acceso es el dinero. Como se observa en el video, tras plantar el tomate, recolectarlo, comprarlo Anita con el dinero ganado por la venta de perfumes, rechazar Anita el tomate por creer que está en mal estado, hasta llegar a la Isla de las flores, vemos que ofrece el porquero la basura orgánica que no quiere para sus cerdos a las personas sin recursos de la Isla de las Flores, ¿Esto quiere decir que unos cerdos tienen prioridad en el acceso a los recursos antes que las personas sin recursos? Pues parece ser que si, quien no posee recursos está fuera de nuestro sistema quedando el último en la escala.
Pienso que estas personas no están inadaptadas al medio, como podría parecer desde una óptica frívola al menos en mi opinión. Debemos de partir de la igualdad, de la igualdad al acceso de los recursos y como vemos en ese corto, esto no ocurre normalmente. La isla de las flores es el vertedero de la ciudad de Anita, convirtiéndolo en un lugar insalubre, donde las enfermedades deben estar a la orden del día. La posibilidad de salir de este lugar debe ser casi nulas, partiendo de la base de que no tienen recursos, y que se encuentran en una isla, de modo que su nivel de elección para llegar al punto que se encuentran es casi inexistente, es decir, en mi opinión les viene dado por el lugar donde viven.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Pobreza y Exclusión Socal

Hola, dejo por aquí el enlace para ver mi tema 1 “Pobreza y exclusión”, al final he dejado la bibliografía que he utilizado para la construcción, por otro lado también me he servido de apuntes de clase de la asignatura de marginación y exclusión social en España, correspondiente a la diplomatura de trabajo social. Espero haber acertado un poco con el contenido. Un saludo.

http://docs.google.com/View?id=dc5xbh7t_0hdcp47gn

lunes, 2 de noviembre de 2009

La Familia o la Escuela ¿Cuál tiene más peso en la educación?

Según el periódico EL PAÍS el fracaso escolar de los educandos está condicionado por una serie de factores estructurales del entorno, por ejemplo:
- Mayor probabilidad de fracaso en los hijos de padres con educación básica que los hijos de padres con formación superior. A esto lo llamaríamos herencia educativa basada en: una escolarización temprana- la trasmisión de aspiraciones- y la posesión de recursos culturales y educativos en el hogar.
- El origen y la estructura familiar son unos condicionantes básicos, por ejemplo las familias monoparentales, los hijos de inmigrantes o el género determinan hasta cierto modo el nivel de fracaso escolar.
El fracaso escolar en España se ve reflejado en el Informe Pisa (Programme for International Student Assessment) donde quedó el puesto 35 de 57 países por detrás de Luxemburgo, Portugal, Italia o Eslovaquia, que habían obtenido hasta ahora peores resultados. Los planteamientos que nos hemos hecho para comprender estos resultados han sido: 1. Los profesores tienen el material necesario. 2. Falta inversión en las escuelas. 3. Están preparados los docentes paraca hacer frente a las exigencias actuales. Pero se nos ha escapado otro aspecto a analizar en la formación de los educandos, y es el grupo domestico, que influye de forma determinante en su formación. Así pues si España tuviera los mismos centros que Finlandia (la mejor valorada en PISA) no hubiera cambiado nada, la solución viene de trasformaciones tales como: a) Acceso a escolarización temprana. b) Mayor implicación de los padres así como de los centros. c) Apoyo a familias con menos recursos a nivel educativo.
Pienso que a pesar de que se realizaran estas modificaciones en el sistema, no obtendríamos resultados inmediatos. Hablamos de una población que está evolucionando muy rápidamente en los últimos 30 años, y hasta que no se asiente el sistema no veremos resultados. Por ejemplo el nivel educativo de los padres, si es cierto que el nivel de formación de los padres determina la formación de los hijos, pero no veremos el cambio hasta que las próximas generaciones lleguen. Por otro lado parce que solo llegamos a escandalizarnos por nuestro sistema educativo cuando se realiza el Informe de PISA cada tres años, pero creo que es algo en lo que debemos trabajar diariamente y tenerlo como prioridad, pues lo que sembremos hoy lo recogeremos en el futuro y debemos ser más ambiciosos y efectivos que lo que en el pasado fueron con nosotros.